Un aspecto fundamental de tu bienestar integral es la salud sexual. Esta influye en tu vida íntima, tu salud física, emocional y en la calidad de tus relaciones. Por ello, en este artículo, te explicamos cómo cuidar tu salud sexual con hábitos sencillos, prevención y consejos profesionales.
1. Mantener una dieta equilibrada
¿Sabías que lo que comes afecta directamente tu salud sexual? Es por ello que mantener una dieta equilibrada tiene un impacto significativo en la salud sexual y además, en el rendimiento.
Esto se debe a que los nutrientes que obtenemos de los alimentos juegan un papel clave en el funcionamiento hormonal, la circulación sanguínea y el bienestar en general.
¡Tenemos para ti la guía definitiva sobre vida saludable. ¡Disfrútala haciendo clic en este enlace!
Cómo la nutrición mejora tu salud sexual
-
Alimentos que favorecen la función sexual
Una dieta rica en alimentos como:
- Frutas.
- Verduras.
- Granos integrales .
- Grasas saludables (como el Omega-3)
Estos alimentos generan una mejoría en la salud cardiovascular. En este sentido, favorecen una buena circulación, la cual, como sabes, es esencial para el desempeño sexual. Por la razón de que permite un flujo adecuado de la sangre hacia los órganos sexuales.
-
Nutrientes clave para el deseo y la fertilidad
Los alimentos ricos en nutrientes como el:
- Zinc.
- Magnesio.
- Grasas saludables (como el Omega-3.)
Son fundamentales para la producción de hormonas sexuales como la testosterona y los estrógenos, que influyen en el deseo y la respuesta sexual, al consumir alimentos ricos en:
- Carbohidratos complejos.
- Proteínas magras.
Podemos obtener la energía necesaria para mantener el rendimiento físico incluyendo la actividad sexual.
Además alimentos antioxidantes como las vitaminas principalmente del grupo B y D contribuyen a la salud mental, reduciendo niveles de estrés, ansiedad y la depresión.
¿Tienes síntomas iniciales de depresión y ansiedad? Te invitamos a realizar nuestros tratamientos de auriculotepia.
Por otra parte, si aumentamos la cantidad de alimentos ricos en:
-
Antioxidantes.
-
Vitamina C y E.
-
Selenio.
Estaremos protegiendo las células reproductivas y mejoran la calidad de espermas y los óvulos.
¿Qué evitar para mantener una vida sexual saludable?
Los factores que pueden afectar negativamente la libido y el rendimiento sexual, son el consumo de grasas saturadas y azúcares. Pues generan problemas como la disfunción eréctil, la cual está asociada con enfermedades cardiovasculares, obesidad y diabetes.
¿Bajo líbido? Conoce cómo aumentarlo.
¿Quieres un plan de alimentación personalizado? ¡En V-Zana podemos ayudarte!
Nosotros ofrecemos planes de alimentación personalizados que mejoran tu salud general. A la vez que optimizan tu vida sexual.
Nuestros expertos en nutrición te ayudarán a mantener una dieta equilibrada que apoye tu bienestar sexual y físico.
2. Practicar sexo seguro
Este es un aspecto importantísimo para proteger la salud física y emocional. Además de mantener relaciones más satisfactorias y respetuosas.
Es de gran importancia conocer y utilizar métodos de barrera como preservativos (masculinos y femeninos). Siendo este el método más efectivo para prevenir infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados, además es importante aprender a colocarlos de manera correcta para evitar rupturas y maximizar la protección.
3. Mantener actividad física
El ejercicio, como bien sabemos, mejora la salud cardiovascular, promoviendo un flujo sanguíneo adecuado hacia los órganos sexuales. Esto es esencial para las erecciones en los hombres y para la excitación en las mujeres. Entre estas actividades principalmente aeróbicas tenemos:
-
Natación
-
Ciclismo
-
Correr
Mismas que fortalecen el corazón y las arterias reduciendo el riesgo de padecer disfunción eréctil. El ejercicio constante estimula también la producción de testosterona; hormona clave para el deseo sexual tanto en hombres como en mujeres,. Esto crea un equilibrio hormonal, regulando así el estado de ánimo, energía y el deseo sexual.
Fatiga vs. rendimiento: cómo el movimiento te da más vitalidad
Practicar actividad física regularmente mejora la capacidad aeróbica muscular, lo que permite un mayor rendimiento y resistencia durante las relaciones sexuales. La fatiga que puede ser un obstáculo para la actividad sexual, se reduce con una rutina de ejercicio constante.
4. Consejos para el cuidado integral de la salud sexual
-
Chequeos médicos regulares
Realizarse pruebas regulares de ITS especialmente si se tiene múltiples parejas sexuales, considerando realizarlas antes de prescindir métodos de barrera. Al detectar una ITS es importante seguir el tratamiento medico indicado y abstenerse de tener relaciones sexuales hasta completar el tratamiento correcto.
Vacunas y sexualidad: protegiéndote del VPH y más
Realizar la vacunación preventiva también es de vital importancia ya que protege contra varios tipos del virus del papiloma humano (VPH) que pueden causar cáncer cervical y otras patologías si no se atiende con un profesional y de manera correcta.
Los chequeos constantes permiten identificar estas infecciones antes de causar una complicación mayor, un diagnóstico temprano podrá permitir un tratamiento adecuado, previniendo de daños mayores como:
-
Infertilidad.
-
Problemas cardiovasculares.
-
Complicaciones durante el embarazo.
Al identificar estas complicaciones médicas, se pueden tomar medidas para evitar transmitirlas a otras personas, en caso de un diagnóstico temprano se puede informar a las parejas sexuales para que también reciban un tratamiento adecuado y eviten propagar la infección.
-
Comunicación en la pareja
Tener una comunicación abierta y consensuada es importante para que las prácticas sexuales sean cómodas y satisfactorias para ambos, respetando los límites y deseos de la otra persona.
Habla sobre sexo sin tabúes (y mejorar tu conexión)
Construir confianza, respeto y comunicación emocional fortalece la relación y mejora la experiencia sexual. Conoce tu cuerpo y límites para contribuir a una vida sexual más plena y segura.
Hablar sobre salud sexual facilita la toma de decisiones informadas, como el uso de métodos anticonceptivos y la realización de pruebas de detección de infecciones de transmisión sexual.
Señales de alerta: cuando la falta de diálogo afecta tu intimidad
La falta de comunicación puede generar frustración, insatisfacción o malos entendidos sobre las necesidades sexuales de cada uno. En este sentido, abordar pláticas relacionadas con cambios, disminución en el deseo sexual o dificultades, físicas reduce tensiones y permite buscar soluciones juntos.
¿Quieres saber más sobre salud y bienestar? ¡Lee nuestro blog aquí!
Conoce tu cuerpo con V-Zana
Entender tu cuerpo es clave para mejorar tu vida sexual y tu salud en general. La razón de ello es que permite identificar tus necesidades, cuidar tu salud integral y optimizar tu bienestar físico, mental y emocional.
Nutrición + Tecnología Inbody 270: el combo perfecto para tu energía íntima
En V-Zana, contamos con herramientas avanzadas como el Inbody 270, que te ofrece un análisis detallado de tu composición corporal.
Este conocimiento te permitirá ajustar tu estilo de vida de una manera mucho más efectiva, el conocer tu cuerpo te ayudará a identificar factores que podrían estar afectando tu deseo sexual como la falta de sueño o desequilibrios hormonales.
Complementar este proceso con asesoramiento nutricional que garantiza una dieta completa y equilibrada te permitirá tener un mejor rendimiento a lo largo del día lo que garantiza energía y bienestar en general, claves para disfrutar una vida sexual más plena y satisfactoria.
¿Llegó el momento de transformar tu salud sexual? Agenda tu cita por WHATSAPP y vive tu mejor versión.